Emprender e innovar

Forbes Argentina
Febrero 2022

La habilidad de emprender se vuelve imprescindible en un mundo volátil y cada vez más incierto. No está reservada a empresarios, emprendedores o intraemprendedores, es una mentalidad, una visión del mundo y un conjunto de metodologías y poderosas herramientas con las que todos deberíamos contar. 

Emprender e innovar

Más allá de crear empresas, emprender tiene que ver con la habilidad de hacer posible. Es partir de una visión, de un propósito, y lograr transformar la realidad, resolviendo problemas y diseñando nuevas formas de generar y capturar valor. Al emprender, proponemos a otras personas nuevas formas de entender el mundo, de interactuar y de relacionarnos.
 
La capacidad de innovar, también fundamental, tiene el componente de la ideación o la creatividad, pero implica necesariamente la ejecución y puesta en práctica. Consiste en resolver nuevos problemas o encontrar mejores soluciones para los existentes. En efecto, dicha habilidad es una fuente inagotable de aprendizaje y crecimiento y habilita nuestro desarrollo personal y profesional.
 
Desde Scalabl y en el marco de nuestra alianza con la Universidad del CEMA, trabajamos en pos de enseñar estas habilidades, mentalidad y herramientas a emprendedores e intraemprendedores. 
 
Las nuevas metodologías, generadas desde el principio de los 2000 por autores como Steve Blank, Eric Ries, Geoffrey Moore, Jeff Sutherland, Alexander Osterwalder y John Mullins, entre otros, han profesionalizado el arte de emprender. 
 
Hoy ya no se necesita contar con inversión o incurrir en grandes riesgos para comenzar un negocio, y existen poderosas herramientas para escalar e innovar que complementan y en muchos casos desplazan a la teoría de negocios tradicional. Las grandes empresas deben reinventarse en un contexto incierto y enfrentan un riesgo latente de disrupción, con mercados dinámicos, crecimiento acelerado de nuevos competidores, nuevos modelos de negocio y un potente componente de transformación digital. La generación de una cultura de innovación y el aprendizaje continuo de sus empleados es hoy fundamental.
 
Cada año las Promesas Forbes muestran con su ejemplo que es posible generar impacto en distintas industrias, creando negocios rentables y escalables, con foco en las personas y en la resolución de problemas. 
 
Las promesas de esta edición se desempeñan en industrias tan diversas como finanzas personales, agro y tecnología, ganadería, atracción de talento, industria del sueño, logística de última milla y ortodoncia. En cada caso, encontraron la manera de generar modelos de negocios innovadores y diferenciarse, independientemente de haber elegido apalancarse o no con una base tecnológica. 
 
La convocatoria y el reconocimiento de las Promesas Forbes también dio lugar a un espacio de debate entre distintos referentes del ecosistema de startup: aceleradoras, instituciones educativas, gobierno, fondos de inversión, unicornios y empresas multinacionales. Destacamos el crecimiento de Latinoamérica como hub emprendedor, la oportunidad de mirar el mercado de forma regional y la importancia de implementar buenas prácticas de innovación a nivel corporativo y gubernamental.
 
Otro tema central fue la importancia de los equipos. La atracción y capacitación del talento humano es un desafío para todos los actores del ecosistema, incluyendo unicornios presentes y empresas multinacionales. Es prioritaria la necesidad de contar con personas que tengan una mentalidad de trabajo asociada al aprendizaje continuo, la experimentación y las nuevas metodologías de negocio, y que cuenten con habilidades emocionales y relacionales, entre ellas, resiliencia y capacidad de adaptación. 
 
No hay logros individuales independientes de la interacción con otras personas. Aprender las habilidades y herramientas emprendedoras y de innovación nos ayuda a hacer, a tornarnos protagonistas, a influir en nuestro entorno, a poder trabajar por lo que deseamos. Cuento con el privilegio de haber acompañado a más de 2.000 emprendedores y empresarios a crear y reformular empresas en más de 50 países, y aún sostengo que el emprendedor que no lee está en tremenda desventaja. El futuro nos exige aprender, desaprender y reaprender de forma permanente, y abrazar ese desafío abre un camino de gran crecimiento.

*La columna fue escrita por Francisco Santolo, CEO y fundador de Scalabl

Otros artículos de Francisco Santolo